El Senado planea revertir el veto a los ATN del ministro del Interior
La relación entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales está en el centro del debate político en Argentina. Esta conexión es clave para que el Ejecutivo nacional logre estabilizar su situación. Para ello, nombraron a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. Sin embargo, su llegada coincidió con un veto presidencial que complicó aún más las cosas. Este veto afecta un proyecto que proponía distribuir automáticamente el 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), algo que los mandatarios provinciales impulsaban con fuerza.
Catalán comentó sobre el veto, defendiendo la idea de que los ATN deberían ser utilizados para emergencias y no para gastos habituales de las provincias. Además, mencionó que se está evaluando una línea de créditos que podría reemplazar estos fondos no enviados por el gobierno nacional.
Este fin de semana, el ministro también abordó la situación con los exaliados de la Casa Rosada, agrupados bajo el nombre de Provincias Unidas. En un año electoral, los gobernadores están buscando sacar provecho de la situación para fortalecer sus campañas provinciales. Catalán incluso mencionó que podría haber un acercamiento con Axel Kicillof, si eso beneficia a los bonaerenses.
Desde el Senado, buscan revertir el veto
Los recientes vetos de Javier Milei han sacudido la escena política. En solo una semana, el presidente rechazó tres proyectos importantes: financiamiento universitario, emergencia en salud pediátrica y la distribución de ATN. A pesar de la resistencia, el Senado está preparado para intentar revertir estos vetos en la próxima sesión.
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado, confirmó que hay planes para debatir el veto. Para él, es incomprensible que el gobierno rechace proyectos que tenían el apoyo de los gobernadores, especialmente dada la cercanía que parecía haber con el Ejecutivo. La situación del Senado parece favorable, ya que en una votación anterior obtuvieron 56 votos a favor y solo 1 en contra, superando el umbral necesario para mantener la ley.
El distanciamiento entre las provincias y la Nación comenzó a intensificarse con la elección de los miembros de la Corte Suprema. Según Vischi, el Gobierno no buscó diálogo ni entendimiento, lo que generó tensiones. Además, recordó que se han tomado decisiones que afectan a instituciones clave en Argentina, algo que ha complicado aún más la relación.